NOTICIAS
- Detalles
El I.E.S. La Vaguada continúa con sus proyectos de internacionalización, que giran alrededor de la naturaleza, con iniciativas para enriquecer la ciudad con compañeros de Francia y Alemania.
«Agua, bosques y otros tesoros» es el lema del proyecto puesto en marcha este año por el IES La Vaguada, con el que —un año más— se desarrolla un programa completo, donde alumnos extranjeros se encuentran con una ciudad acogedora e interesada por el medio ambiente, haciéndoles partícipes de ese cuidado. Se trata, por tanto, de una experiencia que combina educación ecológica, inmersión lingüística y conocimiento de otras culturas de una manera completa, ya que los participantes conviven con las familias zamoranas.

- Detalles
El miércoles 21 de mayo, ocho alumnos de 1º ESO A y C de apoyo de matemáticas del IES la Vaguada, hemos ido de excursión. Nos dirigimos al museo de Zamora en la plaza Santa Lucía. Como tutoras nos acompañaron Nuria y Mercedes, las dos profesoras de matemáticas.
Tomamos una ruta corta para llegar antes al museo. Cuando entramos al museo, nos dijeron que Clara iba a ser nuestro guía ese día. Hicimos una yincana, en la que participamos grupos de dos.
La yincana trataba sobre las matemáticas. Nos dieron una ficha en la que tuvimos que responder preguntas, problemas matemáticos y acertijos. Clara nos llevó de sección en sección. Vimos esculturas de la época Helenística, grandes mosaicos, tumbas antiguas, collares, vasijas y muchas más cosas antiguas como por ejemplo la famosa Venus de Willendorf, una figurilla de casi once centímetros de altura que fue tallada hace 30.000 años y que representa a una mujer de anchas caderas y grandes senos. Había carteles con información.
La verdad, nos lo pasamos bien en todas las actividades que hicimos, fue una experiencia única, además, aprendimos muchísimas cosas sobre la antigua ciudad de Zamora. Todos los alumnos de apoyo dimos una buena nota, convirtiendo esta excursión en una de las mejores experiencias.
Amelie Guerrero Ayala 1AESO
- Detalles
Los alumnos que cursan la asignatura de Economía y Emprendimiento con la profesora Nuria Hernández en 4.º de ESO del IES La Vaguada han desarrollado un proyecto innovador: la creación de podcasts educativos sobre temas económicos. Cada grupo ha elaborado un episodio de al menos tres minutos, combinando contenidos teóricos con creatividad y habilidades comunicativas.
Estos son los títulos de los podcasts presentados:
- “Economía en el aire” – Daniel y Víctor explican los tipos de empresa.
- “La chispa de la economía” – Adrián y Helena abordan los elementos fundamentales de la empresa.
- “El imán del futuro” – José Moisés trata la financiación empresarial.
- “Normas entre billetes” – Sofía y Ainara reflexionan sobre las obligaciones de las empresas.
- “Éxitos exitosos de la economía” – Miguel y Martín nos introducen en el mundo del crowdfunding.
- “Economía en movimiento” – Sergio y Gabriel comparan los modelos de economía lineal y circular.
- “Porque es necesario elegir bien” – José María y Vera analizan la importancia de la toma de decisiones.
- “El alma emprende” – Nerea y Jairo presentan el emprendimiento cultural y artístico.
- “Hacienda somos todos” – Ariadna y Tomás comentan los aranceles impulsados por el presidente Donald Trump.
Todo el alumnado ha mostrado un gran compromiso y ha trabajado en equipo para ofrecer contenidos rigurosos y divulgativos. Además, varios grupos participarán en el Concurso de Podcasts 2025, organizado por la Fundación María Jesús Soto, que busca fomentar el aprendizaje económico y digital entre los jóvenes a través de los medios de comunicación.
El fallo del concurso se conocerá el 5 de octubre en León. Los premios son:
- Primer premio: una tablet.
- Segundo premio: un reloj de actividad.
- Tercer premio: un libro electrónico (ebook).
Más información en: https://fundacionmariajesussoto.com
Tomás Ferrero Prieto
4º ESO